viernes, 29 de mayo de 2009

Quienes Somos


HOGAR DE ANCIANAS SAN VICENTE DE PAUL

En el año 1918, cuando el pueblo salvadoreño se encontraba consternado y sumido en la mayor pobreza a causa de la terrible ruina del terremoto de 1917, surgió la idea de fundar en la ciudad de Santa Tecla, la sociedad de señoras de la caridad de San Vicente de Paúl y fue el padre Nicolás de Graff CM quien funda y dirige este grupo.

Este grupo vicentino, con la inquietud de ayudar a los pobres, funda el Hogar “SAN VICENTE DE PAÚL”, gracias a la iniciativa de la señora Carmen de Gallardo que hizo las gestiones necesarias para conseguir la donación del terreno en el que seria construido el edificio; fueron los señores Eduardo y Ángel Guirola quienes aportaron el dinero para su adquisición.

La construcción fue asignada a los señores Víctor Manuel Hueso y Carlos Morales, terminándola en el año 1930, haciendo la entrega a la sociedad de las señoras de la caridad de San Vicente de Paúl de Santa Tecla.

El hogar inicia dirigido por las señoras de la caridad y con veinticinco ancianas. Fue entonces que por medio de la señora María Vda. de Álvarez, que realiza la gestión con la visitadora de las hijas de la caridad de San Vicente de Paúl en Guatemala, solicita el envió de Hermanas para dirigir la obra.

El 02 de agosto de 1937 la solicitud fue concedida con la llegada de tres hijas de la caridad, siendo ellas Sor María Antonia Santelis, Sor Ana María Catalán y Sor Rafaela Moreira que, con toda disponibilidad, toman la responsabilidad de la dirección y la administración.
En 1938 construyó la capilla el arquitecto Armando Sol, el altar fue donado por la Srita. María Araujo, el Santo Cristo y la imagen de la Virgen de Lourdes fueron donadas por la Sra. Josefina Ulloa de López y la Srita. Elsa López.

En 1975 la Asociación Nacional de la Soberana Orden de Malta de El Salvador, por medio de su presidente Señor Gerard T. Coughlin, se encarga de la remodelación de la sección del consultorio dotándolo de mobiliario, equipo y material. Confiando su administración a una hija de la caridad de San Vicente de Paúl.

En 1976, época en que el hogar estaba muy deteriorado y no contaba con ciertos servicios sanitarios, el Presidente de la Asociación de la Orden de Malta y la familia Kriete remodelan la sección que ocupan las ancianas de caridad, instalando una enfermería, mejorando los servicios y baños con instalación de agua caliente en toda la sección.

Además, equiparon las salas con camas, mesas de noche, faroles, ropa de cama, etc., y un donativo en efectivo que, hasta la fecha, lo entregan mensualmente.

Mision Y Vision




MISION

Ofrecer a personas de la tercera edad servicio corporal y espiritual, con el fin de mejorar su calidad de vida. El hogar es accesible a toda persona que lo requiera, principalmente a las más abandonadas.

VISIÓN
Ser un centro de atención integral para personas de la tercera edad, que fundamenta su actuar en principios cristianos, éticos y morales, propiciando un ambiente cómodo y libre de riesgo a cada ancianita.

PRINCIPIOS Y VALORES
1.- Descubrir el rostro de Cristo en cada una de las personas residentes en el hogar.
2.- Solidaridad con las ancianas más vulnerables.
3.- Servir con amor, respeto y ternura a las ancianas en su diversidad.
4.- Responsabilidad y respeto en el quehacer cotidiano.
5.- Fomentar las buenas relaciones con personal, familia y ancianitas.
6.- Practicar la bondad y misericordia, reconociendo la dignidad de la persona humana en cada residente del hogar.

El Sentimiento Comunitario.

EL SENTIMIENTO COMUNITARIO.
Nosotros como institución, explicamos que el Sentimiento Comunitario: Es el simple hecho un sentimiento que nos nace de nuestro interior por eso es sentimiento. (Tiene que nacernos). Lo cual tiene que ser hacia los demás es decir a las personas en general. Porque es un bien que tenemos que hacer a los que se nos presentan en nuestro camino, este caso fue la casa de ancianas San Vicente de Paul. Que hay muchas ancianitas que necesitan de nuestra ayuda, y descubrimos la ayuda que necesitan son muchas necesidades.

Por eso el sentimiento comunitario es el sentimiento de ayudar a nuestra comunidad, lo cual son las personas que necesitan nuestra mano amiga sin importar quienes son, de donde vengan. Porque por ende es el sentimiento comunitario que tenemos dentro de nosotros por todo lo poseemos solamente tenemos que descubrir quiénes son y donde están las personas que vamos a ayudar.

Ayudar y poner tus capacidades al servicio de los demás. La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza, nacionalidad o afiliación política. La finalidad sólo puede ser el ser humano necesitado. Solidaridad es la cualidad de continuar unido con otros en creencias, acciones y apoyo mutuo, aún y sobre todo, en tiempos difíciles. En sociología solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes. Fuerza, gente, vida, bien, caridad y amor son palabras relacionadas con la solidaridad.
La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.




El nombre de Adler va unido habitualmente al de Sigmund Freud y al desarrollo de la psicología. Creó su propio sistema psicoanalítico que se basa en la importancia de las compensaciones. Cuando algo no nos satisface, tendemos a compensarlo; compensamos los complejos que tenemos. Entre estos, el más estudiado es el de la inferioridad, que se compensa creando psicológicamente un complejo de superioridad, por lo que ambos mecanismos, inferioridad-superioridad se suelen dar juntos. Adler le llama “psicología individual” para diferenciarlo del psicoanálisis. La palabra castellana "individual" puede provocar errores, porque la psicología de Alfred Adler es más bien una psicología social, ya que concibe al ser humano siempre en relación a las demás personas, a la comunidad.



Contactenos o Vicitenos

CONTACTENOS O VICITENOS

Para poder hacer sus donaciones o proporcionarnos su colaboración, puede hacerse visitándonos en la siguiente dirección:

- 6ª Calle Poniente, 2-5, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador, C.A.

También puede hacerlo comunicándose por los medios siguientes:

- Teléfono: 2228-0025
- Fax: 2229-3552
- E-mail:
sanvicente_depaul@yahoo.com

Nosotros